www.mercacei.com
Edición 2015    4 de octubre de 2025

salud

30/09/2025@12:26:00
Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Hospital General de Massachusetts (Mass General Brigham), la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard y el Instituto Broad del MIT y Harvard sugiere que la Dieta Mediterránea podría ayudar a reducir el riesgo de demencia. El estudio, publicado en Nature Medicine, reveló que las personas con mayor riesgo genético de padecer Alzheimer se beneficiaron más de seguir una Dieta Mediterránea, mostrando una mayor reducción del riesgo de demencia en comparación con quienes tenían un riesgo genético menor.

25/09/2025@13:11:00
El Grupo Lípidos y Riesgo Cardiovascular de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), en el marco del Día Mundial de la Hipercolesterolemia Familiar -celebrado ayer-, ha lanzado una serie de recomendaciones en relación al cribado, la prevención y el tratamiento tanto a nivel farmacológico como nutricional para personas con hipercolesterolemia familiar, un tipo de dislipidemia primaria cuya causa es genética. Esta entidad considera esencial seguir la pauta terapéutica prescrita por el especialista junto con la Dieta Mediterránea por sus beneficios a nivel cardiovascular. Además, recuerda que el aceite de oliva virgen extra es uno de los productos esenciales para seguir una alimentación saludable.

19/09/2025@13:12:00
La Denominación de Origen Protegida Baena ha participado en el Congreso de Responsables de Comunicación (RESCOM) de los Colegios de Médicos de España, que se celebra en Córdoba los días 18 y 19 de septiembre, con una cata de aceite de oliva virgen extra dirigida a los más de 200 asistentes al encuentro.

16/09/2025@12:17:05
Los resultados de un estudio del King's College de Londres indican que las personas que siguen una Dieta Mediterránea tienen más probabilidades de que sus encías gocen de una mejor salud, con potencialmente menores niveles de enfermedad e inflamación de las mismas.

10/09/2025@13:12:00
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) lanzan "Pongamos las cosas sobre la mesa", una campaña para poner en valor la cadena alimentaria española y tratar de combatir la desinformación sobre alimentación y salud.

Por Rocío Abia González
Científico titular de los OPIS. Laboratorio de Nutrición Celular y Molecular. Departamento de Alimentación y Salud. Instituto de la Grasa-CSIC

10/09/2025@13:15:00
Poco se conoce acerca del efecto de los ácidos grasos de la dieta en la composición del tejido adiposo de la médula ósea. En los estudios presentados a continuación, realizados en ratones sanos, se observó un aumento de ácido oleico en el líquido extracelular de la médula ósea de aquellos alimentados con las dos dietas que contenían aceite de oliva, lo que indica que la composición de la reserva de ácidos grasos en este tejido adiposo fue sensible a los ácidos grasos de la dieta. Estos estudios sugieren que la ingesta de aceite de oliva produce una remodelación de las reservas de ácidos grasos (aportando ácido oleico) en la médula ósea; al tiempo que sus hallazgos revelan una nueva estrategia mediante la cual el aceite de oliva puede ser fundamental para combatir el trastorno disfuncional del sistema inmunitario inducido por dietas ricas en grasas durante la obesidad.

02/09/2025@11:35:00
El centro tecnológico Eurecat ha demostrado el potencial fotoprotector y antiinflamatorio de extractos ricos en polifenoles procedentes de subproductos agrícolas, como son las hojas de la achicoria, la piel de cebolla roja, las podas de viña y de olivo, probando su eficacia en modelos tridimensionales in vitro equivalentes de piel humana expuestos a radiación UV-B. El artículo se ha publicado recientemente en la revista científica Journal of Agriculture and Food Research.

29/08/2025@12:27:00
El Grupo Operativo FENOLIVA proporciona una herramienta científica fundamental para la comercialización de los aceites de oliva vírgenes extra, especialmente en mercados de exportación que demandan estudios científicos que avalen la calidad y diferenciación manteniendo sus propiedades saludables.

27/08/2025@13:01:00
Un estudio de intervención nutricional reveló los efectos beneficiosos para la salud de un extracto del alperujo. En concreto, este extracto, especialmente rico en hidroxitirosol, consiguió mejorar de forma significativa el daño oxidativo del organismo y reducir la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes.

27/08/2025@13:00:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla y el Karolinska Institutet de Suecia ha descubierto que el aceite de acebuchina, fruto del olivo silvestre, protege la retina de los daños provocados por la hipertensión arterial. Este hallazgo, derivado de estudios celulares y animales, revela los mecanismos moleculares en los que ejerce una acción antioxidante, antiinflamatoria y antifibrótica, es decir, que reduce la formación de cicatrices. Así, se abren nuevas vías terapéuticas para enfermedades oculares, como el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad o algunas retinopatías.

27/08/2025@13:30:00
Un estudio coordinado desde el Centro de Investigación Biomédica en RED (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma que adoptar una Dieta Mediterránea hipocalórica, junto con un aumento de la actividad física, contribuye a reducir la aparición de nuevos casos de diabetes tipo 2 en personas con sobrepeso y alto riesgo metabólico. La investigación se ha publicado en la revista Annals of Internal Medicine.

24/07/2025@10:45:00
Las mujeres con endometriosis que han seguido una Dieta Mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen extra experimentan una mejora del 14,3% en el dolor menstrual (dismenorrea). Así lo ha revelado el estudio clínico Endodiet impulsado por el Hospital Universitario Son Espases, el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Oli de Mallorca que ha presentado sus primeros resultados preliminares.

23/07/2025@12:27:00
Con motivo del Día Mundial del Cerebro, celebrado ayer, y ante los cambios de hábitos alimentarios que suelen producirse en verano, expertos de Vithas advierten de que el cerebro también necesita cuidados desde el plato. Las altas temperaturas, la pérdida de rutinas y el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, fritos o bebidas azucaradas pueden afectar negativamente tanto al cuerpo como al funcionamiento del cerebro.

Por Eduardo Medina Pradas, Eva María Ramírez Castro, Concepción Romero Barranco, Mercedes Brenes Álvarez y Manuel Brenes Balbuena
Instituto de la Grasa-CSIC

24/07/2025@10:48:00
Las hojas de olivo, un subproducto del laboreo del olivo y la elaboración del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, pueden albergar numerosos compuestos beneficiosos para la salud humana que merecen ser explotados. En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la salud, estas hojas han permanecido en la sombra, esperando ser descubiertas como un tesoro de compuestos bioactivos con propiedades saludables que pueden tener un impacto positivo en nuestro bienestar. ¿Qué tienen estas modestas hojas que las hace tan especiales? ¿Cómo podemos aprovechar al máximo su potencial?

14/07/2025@12:58:00
Con el objetivo de aumentar la evidencia de la relación entre alimentación y fertilidad masculina, miembros del grupo ANUT-DSM de la Universitat Rovira i Virgili (URV) han realizado una revisión de los estudios publicados hasta el momento en relación con este tema. En concreto, el análisis incluyó 11 investigaciones originales con un total de 2.558 hombres, en el que se evaluaba la relación entre adherirse a la Dieta Mediterránea -rica en frutas, verduras, aceite de oliva, pescado, frutos secos y cereales integrales-, la calidad del semen y/o diferentes parámetros de fertilidad.