Edición 2015 16 de agosto de 2025
23/07/2025@12:27:00
Con motivo del Día Mundial del Cerebro, celebrado ayer, y ante los cambios de hábitos alimentarios que suelen producirse en verano, expertos de Vithas advierten de que el cerebro también necesita cuidados desde el plato. Las altas temperaturas, la pérdida de rutinas y el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, fritos o bebidas azucaradas pueden afectar negativamente tanto al cuerpo como al funcionamiento del cerebro.
Por Eduardo Medina Pradas, Eva María Ramírez Castro, Concepción Romero Barranco, Mercedes Brenes Álvarez y Manuel Brenes Balbuena Instituto de la Grasa-CSIC
24/07/2025@10:48:00
Las hojas de olivo, un subproducto del laboreo del olivo y la elaboración del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, pueden albergar numerosos compuestos beneficiosos para la salud humana que merecen ser explotados. En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la salud, estas hojas han permanecido en la sombra, esperando ser descubiertas como un tesoro de compuestos bioactivos con propiedades saludables que pueden tener un impacto positivo en nuestro bienestar. ¿Qué tienen estas modestas hojas que las hace tan especiales? ¿Cómo podemos aprovechar al máximo su potencial?
14/07/2025@12:58:00
Con el objetivo de aumentar la evidencia de la relación entre alimentación y fertilidad masculina, miembros del grupo ANUT-DSM de la Universitat Rovira i Virgili (URV) han realizado una revisión de los estudios publicados hasta el momento en relación con este tema. En concreto, e l análisis incluyó 11 investigaciones originales con un total de 2.558 hombres, en el que se evaluaba la relación entre adherirse a la Dieta Mediterránea -rica en frutas, verduras, aceite de oliva, pescado, frutos secos y cereales integrales-, la calidad del semen y/o diferentes parámetros de fertilidad.
10/07/2025@11:51:00
Desde hace cinco ediciones, EVOOLEUM Awards -los Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra impulsados por Grupo Editorial Mercacei y AEMO- reconocen a los 10 AOVEs más saludables del planeta en el TOP10 Healthy EVOOs, esto es, los vírgenes extra con mayor contenido en fenoles totales, una característica cada vez más demandada y valorada tanto por los consumidores como por la industria en general. Un exclusivo ranking que en esta ocasión vuelve a liderar un AOVE italiano -de Puglia-, Di Molfetta Frantoiani Monocultivar Coratina, que es proclamado como el AOVE más saludable del mundo en la campaña 2024/25. La variedad coratina vuelve a reinar en este TOP10, seguida de la picual.
02/07/2025@13:29:00
El estudio "Dieta Mediterránea, actividad física y salud ósea en adultos mayores. Un análisis secundario de un ensayo clínico aleatorio" -en el que han participado los catedráticos de la Universidad de León Vicente Martín Sánchez y José Antonio de Paz- demuestra que la pérdida moderada de peso derivada de combinar Dieta Mediterránea hipocalórica, ejercicio y soporte conductual puede proteger la salud ósea en mujeres mayores, especialmente aquellas con síndrome metabólico.
27/06/2025@12:13:00
Tras dos años de investigación y trabajo colaborativo, el proyecto BIOREVALEAF ha concluido con éxito, demostrando el enorme potencial de la hoja de olivo como fuente de ingredientes funcionales para la industria alimentaria. Esta iniciativa pionera ha logrado transformar un residuo de difícil gestión en un recurso de alto valor añadido, impulsando la bioeconomía circular en el sector oleícola andaluz, según han subrayado sus impulsores.
23/06/2025@11:40:00
¿Qué hace que algunos adolescentes se impliquen más en las clases de Educación Física que otros? Esta es la pregunta que ha guiado la investigación interdisciplinar en la que ha participado el profesor Rubén Arroyo del Bosque, de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos; junto a los investigadores Paula San Martín González y Mario Amatria Jiménez (Universidad Pontificia de Salamanca), y José Enrique Moral García (Universidad de Jaén).
20/06/2025@11:43:51
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha acogido la edición Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia que durante tres días ha reunido a más de 2.000 profesionales de la salud en el Palacio de Congresos de Canarias del Auditorio Alfredo Kraus. En un encuentro en el que ha primado la formación y la actualización de conocimientos, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha colaborado con la organización para acercar a los médicos de atención primaria los logros en tres líneas de investigación que trabajan en la prevención a través de la promoción de la Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra.
17/06/2025@10:45:00
Un estudio coordinado por la Unidad de Epidemiología y Prevención del IRCCS Neuromed en Pozzilli, en colaboración con la Universidad de Insubria y la Universidad LUM de Casamassima, ha analizado el consumo de aceite de oliva y el riesgo de desarrollar cáncer de mama, con resultados que abren nuevas perspectivas, especialmente para algunos subtipos más agresivos.
16/06/2025@11:57:00
Seguir los principios de la Dieta Mediterránea y hacer ejercicio físico se vincula a una menor iniciación en el consumo de las tres principales medicaciones psiquiátricas -antidepresivos, ansiolíticos y antipsicóticos- y también a una menor iniciación en el de anticonvulsivos, vinculados a enfermedades neurológicas. Así lo demuestra un estudio encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y la Facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna-Universitat Ramón Llull.
13/06/2025@11:24:28
La Dieta Mediterránea puede mitigar el riesgo genético de obesidad en preadolescentes. Así lo concluye un estudio internacional liderado por investigadores del grupo GENUD (IIS Aragón/Universidad de Zaragoza), recientemente publicado en la revista Pediatric Obesity. El trabajo analiza la interacción entre la adherencia a la Dieta Mediterránea y la predisposición genética a la obesidad, y cómo esta relación afecta a marcadores de adiposidad como el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura (WC) a lo largo del crecimiento.
09/06/2025@12:28:00
La asociación Olea Sylvestris, radicada en la Sierra de Cádiz, es consciente de que en el aprovechamiento de las cualidades biosaludables del aceite de oliva virgen extra y del sabor único del AOVE producido en el olivar de montaña propio de esta comarca radica el futuro de una industria que, de forma directa o indirecta, implica a miles de familias en este territorio, según ha informado la Diputación gaditana.
05/06/2025@11:26:52
Un estudio piloto realizado por investigadores de Michigan Medicine descubrió que la Dieta Mediterránea puede brindar alivio de los síntomas a las personas con síndrome del intestino irritable (SII). Los participantes del estudio fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos, uno que seguía la Dieta Mediterránea y otro que aplicaba la dieta baja en FODMAP, una dieta restrictiva común para el SII.
|
|
|