www.mercacei.com
Edición 2015    14 de septiembre de 2025

FORMACIÓN

24/02/2021@11:01:15

La Universidad de Jaén (UJA) ha informado de que ofrece servicios gratuitos de orientación profesional a los alumnos del Máster en Olivar y Aceite de Oliva con el fin de ayudarles en la búsqueda de empleo.

22/02/2021@12:06:32

Tras un breve parón ocasionado por la alta incidencia del COVID-19, el Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda (Jaén) ha retomado sus acciones formativas con el objetivo de promocionar y difundir la cultura del olivar y del aceite de oliva virgen extra, tal y como ha avanzado el presidente de la entidad, Javier Gámez.

18/02/2021@11:57:34

La DOP Baena ha presentado sus "Virtual Taste" como alternativa a su ya tradicional ciclo de formación debido a la actual situación sanitaria provocada por el COVID-19. Con carácter excepcional -y exclusivamente durante el tiempo que dure la limitación de celebración de actos de formación presenciales-, la entidad ofrece esta alternativa sobre la formación de aceites de oliva vírgenes a profesionales de la restauración y alumnos de escuelas de hostelería que lleva desarrollando desde hace casi 30 años.

18/02/2021@11:30:43

AOI Business School, una compañía formativa de Juan Vilar Consultores Estratégicos, ha abierto el plazo de inscripción para los cursos formativos que impartirá a lo largo de 2021. La oferta formativa tiene como finalidad contribuir a profesionalizar ámbitos de gran relevancia en las empresas oleícolas, atendiendo tanto a peticiones de almazaras y empresas proveedoras como a sugerencias realizadas por profesionales del sector con inquietudes laborales. Todos los programas formativos cuentan con bolsa de trabajo.

17/02/2021@12:53:14

GEA Iberia, la Universidad de Jaén (UJA) y la Asociación de Maestros de Almazara (Aemoda) organizan la quinta edición del Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen, que se celebrará en formato on line. Ya está abierta la inscripción para esta actividad, que tiene como objetivo de formar sobre todos los aspectos relacionados con el aceite de oliva de calidad y, especialmente, los relacionados con su proceso de elaboración. La preinscripción y matrícula pueden formalizarse entre el 15 de febrero y el 3 de mayo, mientras que las sesiones tendrán lugar entre los meses de mayo y junio.

12/02/2021@12:04:58

Un año más, el Área de Ingeniería-AOVE de Intercoop Consultoría y la Escuela de Negocios Agroalimentarios (ESNEA) organizan en cooperativas y almazaras privadas un paquete formativo sobre poda y nutrición, plagas y enfermedades y calidad en campo y almazara.

11/02/2021@12:37:35
Ayer se formalizó en Córdoba el convenio de constitución de la Cátedra SIPCAM de Transformación Digital para la Agricultura Sostenible, cuyo objetivo es fomentar una agricultura innovadora y respetuosa con el medio ambiente que mejore su rentabilidad económica a través de la digitalización de las explotaciones. Más de 150 personas siguieron la retransmisión on line del evento.

10/02/2021@11:15:19

El próximo mes de septiembre comenzará en Córdoba la XIV edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia, que pretende formar a profesionales cuyo perfil responda a la creciente demanda de técnicos especialistas al más alto nivel en olivicultura y elaiotecnia.

08/02/2021@12:11:13

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha llevado a cabo en 2020 la primera edición del Programa de Visitas Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo, en colaboración con representantes del sector, en la que se han ejecutado 12 visitas formativas y han participado 13 jóvenes de siete Comunidades Autónomas.

05/02/2021@11:26:52

La DOP Priego de Córdoba, a través de la Asociación para el Control de la Calidad de los Aceites de la Comarca de Priego de Córdoba (ASCCAL), ha programado nuevos cursos de análisis sensorial de AOVE que, debido a la situación actual, se llevarán a cabo de manera on line. A cada participante se le facilitará el material necesario para poder realizar las sesiones prácticas.

02/02/2021@12:49:11

La asociación profesional española de la producción ecológica Ecovalia ha remitido un escrito al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, trasladándole la importancia de que la producción ecológica disponga de los apoyos necesarios para lograr los objetivos marcados en la estrategia “De la Granja a la Mesa” incluidos en el Pacto Verde Europeo, en especial el de alcanzar el 25% de superficie en producción ecológica en 2030.

01/02/2021@11:37:25
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (Ceigram), organizará la sexta edición de su Curso de Experto en Olivicultura que comenzó con carácter bienal en el año 2010, y cuyo plazo de inscripción finaliza el 3 de marzo.

19/01/2021@12:32:49

El Centro de Interpretación "Olivar y Aceite” de Úbeda (Jaén) ha tenido que reinventarse para adaptarse a la nueva situación sanitaria y, este año en lugar de celebrar su tradicional Jornada de Puertas Abiertas -que habitualmente organiza coincidiendo con el puente de la Constitución-, ha llevado a cabo “con éxito” una serie de catas y maridajes de AOVEs de cosecha temprana durante los fines de semana del 19, 20, 26 y 27 de diciembre y 2 y 3 de enero de 2021.

18/01/2021@12:29:01
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), organizará la primera edición del Curso de Experto en Herramientas de la Agricultura de Precisión, que pretende la puesta al día de profesionales que desean trabajar en la aplicación de las nuevas herramientas en el manejo de los cultivos.

05/01/2021@13:29:46

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en su página web el "Plan de formación 2021 para técnicos del medio rural", cuyo objetivo es impulsar la formación agroalimentaria como una herramienta fundamental para la modernización y cambio del medio rural. Los cursos incluyen aspectos específicos de interés para jóvenes y las necesidades en materia de innovación y digitalización, al tiempo que dan visibilidad al papel laboral de las mujeres rurales.